Currícullum

Apellido y Nombre: Franchi, Miguel Angel
Fecha y Lugar de Nacimiento: 19/03/1953 - Rosario
Estado Civil: Divorciado
D.N.I: 10.726.297
Domicilio: Rueda 133 - Rosario - Santa Fe - Argentina
Teléfono: 54-0341-156911724


Miguel Franchi ha participado, durante más de 30 años de actividad teatral, en numerosas puestas en escena, filmes y propuestas pedagógicas.
        
 I) La siguiente es una síntesis de sus trabajos más recientes.

Teatro:

» "La canción del camino viejo", Seleccionada para la Fiesta Nacional de Teatro 2012. Ganadora del Concurso Igualdad Cultural de la Subsecretaría de Cultura de la Nación. Dramaturgia y dirección. 

» "Sacco y Vanzetti", dirección David Edery. Ganadora del Concurso de Co-Producciones de la Municipalidad de Rosario. Actuación (Personaje protagónico: Bartolomeo Vanzetti)

» "Comedia sin título", dirección Matías Martinez. Espectáculo producido y auspiciado por la Embajada de España. Actuación.

» "Cuatro cuartetos", 4 músicos, 4 actores, 4 autores y 4 directores en el C.E.C. (Centro de Expresiones Contemporáneas). Actuación.    

» "Arltquimia", sobre textos de Roberto Arlt. Dirección.

» "¿Quién mató a Rodolfo?", La Granada y otros textos -literarios y periodísticos- de Rodolfo Walsh. Declarada de interés provincial por la Cámara de Diputados de la Provincia. Dirección, dramaturgia y actuación.

» "Recreo Largo", teatro para niños. Ganadora del Concurso de Co-producciones de la Municipalidad de Rosario. Dramaturgia, actuación y dirección.

» "El cruce de la pampa", dirección Juan Carlos Rizza, como actor invitado por el Centro de Estudios Teatrales.

» “Canillita", de Florencio Sánchez. Temporadas 2007 y 2008. Especialmente destinada a escuelas de nivel medio, se ofreció en varias localidades del sur Santa Fe y sudeste de Córdoba. Este trabajo se presentó en algunas ocasiones con el formato de "ensayo didáctico", consistente en ofrecer la función con intervenciones o diálogos entre los actores y/o el director que van comentando momentos del proceso de montaje del trabajo.

Ha participado en más de 15 producciones audiovisuales. A continuación se enumeran las más recientes.

Cine:

» "La riña", miniserie. Rol protagónico. Dirección: Maximiliano González

» "Tres minutos en tus labios", largometraje de Hugo Grosso.

» "Los teleféricos", cortometraje de Federico Actis.

» "La infinita distancia", largometraje de Florencia Castagnani.

» "La mujer de otro", Cortometraje Dirección: Mónica Discépola.

» "La soledad", largometraje. Rol protagónico. Dirección: Maximiliano González.

» "A cada lado", largometraje. Rol protagónico. Dirección: Hugo Grosso.

Desde 1991 hasta la fecha promovió espacios radiales que alcanzaron una importante llegada al público masivo de la ciudad y la región. Varios de ellos de larga permanencia en la programación de emisoras FM y AM.
Espacios sostenidos con la participación de actores y periodistas que … su tarea a través del humor, la ficción y la ironía pero directamente relacionados con la realidad.

Periodismo y humor en radio y televisión:

Radio:

Desde 1994 en FM TL con el personaje Germinal Terrakius en los ciclos:
»  "Nuevos Barriletes Argentinos"
»  "Pasen y Vean"
»  "Los conspiradores"
»  "El mañanero"
»  "Miércoles de Cenizas"

Conducción de la revista radial "Era hora" en FM Aire Libre (91.3), diariamente de 10 a 12.
Intervenciones humorísticas en distintos programas de LT8 (AM),  Radio Universidad (FM), Del Plata y Red TL (FM).

Televisión:

» "El gabinete del Doctor Terrakius", ciclo en televisión, para niños. En canal 4 de Firmat. Guión, dirección y actuación.
» "El berretín", ciclo emitido por Canal 3 de Rosario.
» "Bótelos", Germinal Terrakius columnista político, Canal 5 de Rosario.

Formación Profesional:
» Egresado del Instituto de Enseñanza teatral, dirigido por David Edery.
» Cursos y Seminarios con los profesores: Justo Gisbert,   Norberto Campos , Salvador Amore, Roberto vega, Paco Redondo, Raúl   Bruschini, Chiqui González.
» Curso de Comicidad de Mosquito Sancinetto.
» Curso de Clown con Claudio Gallardou.
» Curso "Actuación en Cine y Televisión" con Robertino Granados (C.C.R. Rojas Bs. As.)
» Seminario de actuación con Alejandro Catalán.
» Participación en eventos relacionados con la materia.
» Participó en 1986 en la Asamblea Mundial de Educación para Adultos, se represento en el Centro Cultural San Martín.
»  Entre 1986 y 2008 coordinó  tareas de docencia y difusión del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.
» Coordinación General del Festival Repertorio 2008, 13, 14 y 15 de noviembre en el C.E.C. (Centro de Expresiones Contemporáneas)

Actividad Docente:
 ( desde 1980 )
» Coordinador de Taller de Teatro Para la Libertad.
» Coordinador del Taller de teatro para niños. "El tren de los imaginautas"
» Coordinador del Taller barrial Barrio Las Flores (1984/1989).
» Coordinador Taller barrial Barrio Triángulo (1984/1989).
» Promotor Socio- Cultural de la Dirección Provincial de Asistencia Educativa (1990/1994).
» Coordinador de los talleres "Teatro, educación y derechos del niño" (MEDH).
» Dirección del Taller de Teatro Fausto (1993/2000).
» Desde 1994, "Seminario Anual de Dirección Actoral" en la Escuela Provincial de Cine y Televisión.
» Coordinador del Grupo de Teatro de la Biblioteca Municipal (Camino Aldao, Córdoba).
» Coordinador Taller de Teatro para Niños y Jóvenes de la Municipalidad de Firmat (1986/2007).
» Coordinador del Imaginautas -casa de teatro-, centro cultural ubicado en el límite sur de la ciudad de Rosario.
» Talleres "Técnicas Teatrales para el Aula", para docentes y estudiantes de Profesorado.
» Taller de teatro para principiantes, dictado por el "El 45-teatro"
» Seminario Bertolt Brecht.

Ha recibido numerosas distinciones y menciones por distintos trabajos. 

Premios y Distinciones:

» Premio al mejor elenco Festival de Cine de Rosario. "Todo en orden", cortometraje en super 8, sobre libro de Haroldo Conti
» Premio Mejor Actuación Festival de Cine de Rosario. "Un sueño más ", cortometraje en super 8, de Gustavo Postiglione.
» Mención a la Mejor Actuación Fiesta Nacional de Teatro, Selección Regional. "Germinal en Campaña" y "Semblanzas Deportivas".
» Premio de co-producciones de la Municipalidad de Rosario en dos oportunidades, 2000 y 2004, con propuestas de "El 45 - teatro".
» Premio de co-producciones 2007, "Recreo largo", teatro para niños.

II) 
A continuación se detallan todos los trabajos teatrales, en cine y televisión desde sus comienzos en la actividad.

En sus comienzos, como estudiante de teatro, tomó clases con prestigiosos profesores de la ciudad de Rosario y el país, pero en esa etapa inicial fueron tres los docentes que marcaron su formación: David Edery, Norberto Campos y Mirko Buchín. Tres actores y directores gravitantes en la actividad teatral de las últimas seis décadas. Con todos ellos inició su actividad como actor a poco de haber comenzado sus estudios de teatro. Lo que sigue es una enumeración de la mayor parte de sus realizaciones desde sus comienzos en la actividad.


Teatro:

(Desde 1980)

» "Inodoro Pereyra, el renegau", Primera y segunda versión, en blanco y negro, adaptación y dirección Norberto Campos. Temporadas y giras desde 1981 hasta 1985. Actuación.

» "Pepino, el 88 y la cabalgata del circo y el teatro argentino", sobre textos de Arlt, Gutierrez, Discépolo y otros. Dirección: Norberto Campos. Actuación.

» "Rebelión en la playa de estacionamiento", de  José Moset. Dirección: David Edery. (Teatro Abierto 1982). Actuación.

» "Juan y la deuda", creación colectiva. Dirección: Rorberto Vega. Dramaturgia y Actuación.

» "Felipe en el país de los tiburones" (1982), textos de Brecht, Constantini y otros. Teatro y Música. Dirección y actuación.

» "Federico", textos de Garcia Lorca. Danza, música y teatro. Dirección: David Edery. Auditorio Fundación Astengo. Actuación.

» "Primavera Portátil", textos de Humberto Constantini. Actuación y dirección.

» "El caballero de la mano de fuego", de Javier Villafañe. Dirección: Juan Carlos Rizza. Actuación.

» "¿Quién quiere patear el tacho?", creación colectiva. Actuación.

» "La granada", creación colectiva sobre el texto original de Rodolfo Walsh, (1984). Participo en 1986 en la Asamblea Mundial de Educación Para Adultos. Centro Cultural San Martín de Buenos Aires. Grupo El Tábano. Dramaturgia y Actuación.

» "De pupos y pupitres" y "De cómo la nona llegó a Kenya", Grupo Biblioteca Municipal, Camilo Aldao, Córdoba. Docencia y dirección.

» "Cuando haya trabajo", Teatro Comunitario Vecinos de Villa Fredricksson, Firmat. Santa Fe. Docencia y dirección.

» "Maria, la cigüeña y el repollo de Paris", Grupo de Jóvenes y Niños de teatro de la Municipalidad de Firmat. Docencia y dirección.

» "Lo que el viento no llevó", de Abonizio, Franchi y Dayub. Música y teatro con Juan Carlos Baglieto, Rubén Goldín, Jorge Fandermole y Adrián Abonizio. Dúo cómico: Gerardo Dayub y Miguel Franchi. Actuación.

» "Detectives Tropicales". Teatro Fausto. Seis temporadas en cartel. Actuación.

» "Boogie, el aceitoso". Basado en las historietas de Roberto Fontanarrosa. Teatro Fausto. Record de público en la temporada 1996. Adaptación, dirección y actuación.

» "La Maquina del bien y del mal". Actuación y dirección.

» "Radio Babel (la hija del fletero)", Grupo El 45. Dramaturgia, dirección y actuación.

» "Bai, bai Gabino (todos contra todos)" Grupo El 45. Guión y actuación. Ganadora del Concurso de Co-Producciones de la Municipalidad de Rosario.

» "Semblanzas Deportivas", con Germinal Terrakius * Basado en textos de Roberto Fontanarrosa. Dirección y actuación.
» "Germinal en Campaña", Textos y actuación.

» "Boogie, versión 2001", Adaptación, dirección y Actuación.

» "La Patria Carnicera" Premio Co-producción de la Municipalidad de Rosario. Dramaturgia y dirección.

» "Mustafá" de Armando Discepolo. Co-Dirección.

» "Truch tivi", ( con la conducción de Germinal Terrakius).Temporada de 4 meses en el Teatro del Rayo obteniendo record de público en esa sala y en la temporada rosarina 2004.

» "El Club del Coyote" con Germinal Terrakius, presentaciones en vivo del programa radial diario. Red TL (FM 105.5) Guión, dirección y actuación.

» "Momentos Mágicos del Deporte" con Germinal Terrakius, estreno y ciclo en facultades y bares. Guión, dirección y actuación.

» Germinal Terrakius, Maestro de Ceremonias, debut en Payasadas 2003, desde entonces ininterrumpidamente en numerosas y periódicas actuaciones en recitales y actos políticos.

Teatro para niños y adolescentes y jóvenes

» "El baúl azul", teatro para niños. Grupo de Teatro Fausto. Autor, director y actor.

» "Los Paseítos de Manuela y Miguel" (1983), teatro para niños, Dirección: Mirko Buchín. Actuación.

» "La calle es libre". Dirección: Roberto Vega. Actuación.

» "La escuela de la risa", creación colectiva. Coordinación y actuación.

» "El casamiento del número tres", de Alma Maritano. Teatro para niños. Dirección.

» "Deskontrol en el video-game" Teatro para niños. Guión, dirección y actuación.

» "Super Héroe se necesita (buena presencia)". Guión y Actuación.

» "El embrujo", Grupo El 45. Guión, dirección y actuación.

*Participó en distintos roles en obras que resultaron seleccionadas en el concurso de Co-Producciones de la Municipalidad de Rosario en las ediciones …
(Ver apartado de estadísticas)

Desde la segunda mitad de los '80, tuvo participación constante en filmes de producción local, regional y nacional.
A continuación se enumeran los trabajos que precedieron a los mencionados más arriba.

“Un sueño más", cortometraje en super 8, de Gustavo Postiglione. Premio Mejor Actuación Festival de Cine de Rosario.
"Los oficios terrestres" (1985), mediometraje en 16mm, de Gustavo Postiglione y Hector Molina. Sobre el libro de Rodolfo Walsh y guión de Adrián Abonizio. Film premiado en el país y en el extranjero. Actuación y dirección de los niños que participaron como actores.
"Todo en orden", cortometraje en super 8, sobre libro de Haroldo Conti. Premio al mejor elenco Festival de Cine de Rosario.
"De regreso, el país dormido", primer largometraje rosarino, de Gustavo Postiglione.